Comenzamos una serie de entradas sobre la cuestión del habitar, de nuestro ser-en-el-mundo y de como todo quehacer está en relación con la arquitectura y gira en torno a lo «tectónico» y la «permanencia»:
¡El fin último de todo arte es el edificio! En otro tiempo, su decoración fue la más noble tarea de las artes plásticas, las cuales eran imprescindibles para la gran arquitectura. Hoy en día permanecen en un satisfecho aislamiento, del cual sólo podrán ser redimidas a través de la cooperación consciente de todos los artesanos. Arquitectos, pintores y escultores deben conocer y comprender de nuevo la naturaleza compleja de un edificio, en cuanto totalidad y también en sus partes. Así, su trabajo se llenará por sí mismo de aquel espíritu arquitectónico que ha perdido en el “arte de salón”.
Walter Gropius – Manifiesto fundacional de la Bauhaus
La cuestión del habitar, de nuestro ser-en-el-mundo
(Dasein) ha sido tratada ya por muchos pensadores como
Martin Heidegger. Hoy la cuestión del habitar debe ser
analizada desde el punto de vista de la permanencia, que
precisamente es la tarea propiamente arquitectónica.
En este ensayo, se busca ampliar la mirada de lo que es
arquitectónico, que debe saberse lo único necesario para
el hombre y dar una visión de la interrelación del hombre
con “su arte” y como la arquitectura, si pierde de vista al
hombre en un sentido material, también trascendente y
como fin último de todo, hará que, con nuestra acción
arquitectónica, el hombre se pierda o se “deshumanice”.
Para recuperar al hombre y una arquitectura de
permanencia humana es necesario retornar la mirada a
cuestiones que pensábamos que eran “delito” o de las que
pensamos carecen de relevancia para nuestro obrar y
que la arquitectura moderna ya no desea tener en cuenta.
La arquitectura era arte rectora, donde otras tenían
cabida. Solo recuperando el sentido real de lo tectónico
podremos volver a intuir la relación de lo humano y como
esa relación pasa necesariamente por el espacio y por las
cosas que hacen permanecer al hombre.