BIENVENIDOS A MI BLOG.

Hoy, 9 de julio de 2022, doy por estrenado mi blog, donde escribiré de lo que vaya saliendo, pero especialmente de este magnífico arte que es la arquitectura y del cual soy un enamorado.

Sobre mí.

Soy Gnaciux Qb0… (Psst… no es mi nombre real, ¿ok?), es el pseudónimo que uso para cosas creativas; mis «obras de arte» si es que se las puede llamar así, las firmo con este nombre y me encantaría ser como Charles-Edouard Jeanneret-Gris (en el nombre solo 😅), que te estarás preguntando quien es ¿no?, pues nuestro amigo Le Corbusier, ¿Quién si no iba a estar tan poco cuerdo para ponerse otro nombre?.

Por otro lado quiero mantener mi anonimato en internet, así que «mato dos pájaros de un tiro» con esto del nombre).

Soy estudiante de arquitectura y desde hace un tiempo quería un medio donde dejar volar todas las ideas (o «pajas mentales») que me surgen sobre la arquitectura y lo relacionado con ella, a la par que tener mi portfolio y CV en linea, que estoy harto de que se me quede desactualizado cada dos por tres y tener que mandarlos cada cinco minutos (y que me digan que solo 10MB).

Actualmente tengo 23 años y estoy terminando la carrera de arquitectura (en fin, estructuras… 😥) en Madrid y la verdad es que cuando acabe creo que seguiré denominándome estudiante, por que… «solo se que no se nada». La verdad que no sabía donde me metía cuando accedí a la universidad para estudiar esto y ahora me encanta (aunque a ratos, eh).

Me encanta el arte, me encanta el cine, la fotografía, en definitiva lo visual… y todo lo que he mamado durante la carrera que como sabemos tiene un componente «holistico» muy fuerte y de todo eso hablará este blog.

La estructura del qb0 space.

Seguramente acabe haciendo un post sobre el diseño de mi web, la elección de colores y demás temas de marca que me he montado entorno a «Gnaciux» (nombre) y «qb0/qbo»(como apellido), pero rápidamente voy a describir como es esta web Y el porque de ella.

Llevo peleándome con el diseño web un tiempo la verdad, ya hice mis pinitos en bachillerato con HTML y CSS pero como se sabe lo que se práctica, se me acabó olvidando todo (por que proyectar edificios me ha ocupado muchos ratos, demasiados). Al principio tenía intención de aprender de nuevo y bien diseño web y hacerme el portfolio con una web en HTML y aprender WordPress con un blog que montaría en un subdominio para probarlo (es decir, qb0.space es la web principal y blog.qb0.space es lo que se denomina subdominio y donde instale WordPress al principio).

Siempre me ha gustado cacharrear y aprender cosas nuevas, así que me pareció una idea genial y podría poner en mi CV que sabía de esto aunque no soy el mayor experto, pero se me empezó a complicar la cosa y acabe dejando este proyecto en un cajón (metafórico) ¡durante años!.

Hasta hace unas semanas, cuando vi que tenía que actualizar el porfolio y el CV para buscar trabajo en estudios y me daba una pereza increíble hacerlo de nuevo en InDesign (ojo, que InDesign y la maquetación es uno de mis vicios, a lo mejor no soy un experto eh, pero me encanta, le dedico muchísimo tiempo a pensar la maquetación de mis planos y láminas), así que hice borrón y cuenta nueva y empecé de nuevo, abrazando esta vez WordPress de forma plena, pero la idea de tener cada cosa separada en Subdominios me llamaba mucho la atención, primero por el cacharreo; puedo probar diseños y técnicas diferentes y personalizar en función de lo que quiera y eso me mola.

Así que peleándome con WordPress y el «tema» de los temas (odio tener que ceñirme a lo que viene por defecto), he acabado haciéndome de momento la «Landing Page» y carta de presentación (muy sencillita). Con el tiempo iré mejorando mi conocimiento de WordPress, PHP, CSS, HTML y Javascript para crear mis propios temas, pelearme con los elementos existentes e ir ampliando mi «ciberespacio de sitios y páginas» a mi gusto, así que el ejercicio separado por subdominios me permite ponerme creativo, aprender más y me da una estructura modular que me resulta muy atractiva para aplicar el «Less is More», reduciendo al máximo la complejidad de cada página y si se rompe algo por que estoy cacharreando, lo demás sigue funcionando, digamos que esto es un ejercicio para aprender desarrollo web que además es mi blog, porfolio, web… así que se va a ir transformando, evolucionando y ampliando.

Pues nada, espero que esto sea de momento suficiente carta de presentación para que os hagais una idea de quien soy.

Os dejo dos entradas antes que esta de textos que hice en la escuela que creo que me quedaron medianamente bien y que he reciclado para ir empezando.

¡Nos vemos👋🏼!