DIFERENCIAS ENTRE LO CREADO Y LO DISEÑADO.

Todo parte con este video de la cadena de RTVE 2, en el que a diferentes personas se les cuestiona sobre que es la belleza:

Video en rtve.es

Debate sobre la Belleza, video de rtve.es

En este video, hablan de lo natural como bello y algún participante lo trata como arte, pero más allá de dar unas pinceladas no resuelven nada.

¿Qué es lo natural? ¿Puede el hombre crear realmente? ¿Por qué la naturaleza no es arte? Son algunas preguntas que bosquejan este tema.


Todo parte de una afirmación rotunda: No está en la mano del hombre el poder crear. Crear según Santo Tomás de Aquino es dar el ser, hacer que algo exista.

El hombre es incapaz de hacer esto, pues desde un primer momento se relaciona con el entorno y tiene la capacidad animal de interactuar con él y de modificarlo (capacidad humana) y usarlo (es participe de lo creado), en definitiva, todo lo que hacemos nos engañamos llamándolo “creado” pues es en definitiva diseñado o compuesto, se necesita de un medio físico para plasmar las ideas y la información. El hombre en sí solo puede crear ideas o elementos metafísicos (mundo de las ideas). Pero usa lo creado de forma creativa: compone, diseña, comunica, transforma…


Lo creativo es propio del hombre, crear no.


Es por eso por lo que la belleza radica primeramente en lo creado, es el máximo referente e inspiración para el hombre e intenta “interpretarlo” (de Vivir en la cueva a “crearla” es cuando surge la arquitectura). Es por eso que el arte, (que es propio de la creatividad del hombre y por eso no es arte lo creado [de forma natural] si no lo diseñado por la mano humana) en un primer momento busca transmitir de distintas formas la belleza de la realidad (lo Creado, lo sucedido, lo pensado por el propio hombre).

A partir de aquí, podemos ver en la historia que el griego componía según elementos simétricos y proporciones naturales y para el cristiano era o es una manifestación de lo infinito en algo finito y yo añadiría: manifiesta que lo creado es algo hecho por un poder infinito, porque el universo es finito (vida-muerte; Δ-Ω) y se manifiesta en el hecho de que lo creado existe y existe por un motivo y el hombre al relacionarse con lo creado y diseñar-componer se hace participe de la creación de Dios, eso sería el argumento del proceso creativo.


Ese buscar la belleza de lo natural, es decir, lo creado, que sería la estética (el gusto por lo bello) ha dado a un juego interpretativo que busca y explora en otros elementos de la ciencia, como son las matemáticas, leyes que rigen lo creado, las proporciones anatómicas y geométricas que rigen los objetos y el espacio diseñado. Que llevan a distintas corrientes en el mundo del arte, pero todo remite a esa interpretación y uso de los elementos que nos brinda el medio, todo tiene relación en parte con eso, aunque no sea evidente.



Copiar Vs. Interpretar


Para terminar, también hay que distinguir entre copiar e interpretar. El arte y lo que es bello de lo diseñado por el hombre, es interpretado, la copia, la reproducción es un anclarse. Explicado en forma aristotélica, Interpretar te da referentes, para generar elementos nuevos y usar la creatividad y ser partícipe de lo creado y generar “Potencia”. Copiar te ancla en el “Acto” y no genera ni innova. Lo bello también radica en la innovación y en la capacidad para asombrar. La imitación no tiene valor.


Según lo visto, el concepto de la Belleza que se argumenta radica en la diferencia entre Crear y Componer (diseñar, transformar), el hombre diseña, la creatividad radica en una búsqueda o exploración de la belleza de lo creado (la naturaleza) y su uso para una composición, diseño (simetría, proporción, geometría, el infinito…). Así podemos decir que se puede generar belleza y hay que saber generarla con esos recursos.

En definitiva, la creatividad es una cualidad humana, que hace al hombre poder generar belleza y comunicar conceptos. Lo que aporta la belleza es el uso de esas leyes de la naturaleza que conforman la estética (simetría, proporción, geometría, ritmo…) y esa interpretación y la búsqueda de obtener algo nuevo, único y transmitir una intención.


Nota:

Este texto fue creado en 2019-2020 para la asignatura de Composición y ha sido modificado para hacerlo post.